LUDO EN LA EXPOSITION A LA RADIACIÓN
A LA RADIACIÓN: EL USO DE JUEGOS COMO METODOLOGÍA ACTIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA EN LA LICENCIATURA EN FARMACIA
DOI:
https://doi.org/10.61164/rmnm.v7i1.3759Palabras clave:
aprendizaje activo, gamificación, aprendizaje significativo, educación científica, interacción pedagógicaResumen
La enseñanza de la Física en la carrera de Farmacia enfrenta desafíos debido a su percepción de complejidad y a la falta de aplicabilidad directa en el ámbito farmacéutico. En este contexto, el uso de metodologías activas, como los juegos, surge como una alternativa para hacer el aprendizaje más dinámico y accesible. Este artículo explora el desarrollo y la aplicación de un juego de mesa educativo para enseñar conceptos de radiación, promoviendo una mayor participación y comprensión de los estudiantes. La actividad lúdica permite contextualizar los contenidos teóricos con situaciones prácticas de la profesión, estimulando la participación activa y la retención del conocimiento. Además, la interacción entre los estudiantes favorece el aprendizaje colaborativo, haciendo el proceso más efectivo. Los resultados obtenidos demuestran que el uso de juegos en la enseñanza de la Física puede contribuir significativamente a la formación de los futuros farmacéuticos, preparándolos mejor para abordar temas relacionados con la radiación en su práctica profesional.
Citas
ALMEIDA, M. D.; LIMA, F. J.; COSTA, S. M. Jogos digitais como ferramenta de ensino em cursos superiores: Possibilidades e desafios. Revista de Educação e Tecnologia, v.11, n.2, 45-p.56, 2018.
ANDERSON, C. A.; RAINIE, L. O futuro dos jogos e da aprendizagem. Pew Research Center. 2018.
DOS SANTOS, A. R.. O lúdico no ensino superior: atividades interativas em equipes–rompendo paradigmas: The ludic in higher education: interactive activities in teams-breaking paradigms. Brazilian Journal of Development, v. 8, n. 9, p. 63840-63850, 2022.
FERREIRA, F. A. E.; SOUZA, R. A.. Ensino de física para farmacêuticos: desafios e perspectivas. Revista Brasileira de Ensino de Física, v.39, n.1, p.1-7, 2017.
FILGUEIRA, S. S. O lúdico no ensino de física: elaboração e desenvolvimento de um minicongresso com temas de física moderna no ensino médio. 2009. 104 f. Dissertação (Mestrado em Ciências Exatas e da Terra) - Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2009.
Gil, A. C.. Métodos e Técnicas de Pesquisa Social. 6ª edição. São Paulo: Atlas S. A., 2008.
LOZZA, R.; RINALDI, G. P. O USO DOS JOGOS PARA A APRENDIZAGEM NO ENSINO SUPERIOR. Caderno PAIC, [S. l.], v. 18, n. 1, p. 575–592, 2017. Disponível em: https://cadernopaic.fae.edu/cadernopaic/article/view/264. Acesso em: 19 mar. 2025.
MACEDO, A. S.; SILVA, T. R.; LIMA, A. M.. Metodologias ativas: Aplicações no ensino de Física. Revista Brasileira de Ensino de Ciências, v.12, n.3, p.210-222, 2018.
PEREIRA, M. H.; SANTOS, A. M.; ROCHA, G. M.. Jogos educacionais e sua aplicação no
ensino superior: Estudo de caso na área da saúde. Revista Brasileira de Ensino de Ciências e Tecnologias, v.15, n.1, p.99-108, 2019.
SOUSA, A. L.; SILVA, T. S.. O uso de jogos e simuladores no ensino superior de ciências. Caderno de Ensino Superior, v.12, n.3, p.233-246, 2020.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Multidisciplinar do Nordeste Mineiro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.