FORMAÇÃO E TRANSFORMAÇÃO EDUCACIONAL

REFLEXÕES DE ALIKE E QUANDO SINTO QUE JÁ SEI

Autores/as

  • Victor Martins Fontoura Faculdade Dinâmica do Vale do Piranga

DOI:

https://doi.org/10.61164/rmnm.v9i1.3934

Palabras clave:

formación de profesores, metodologías activas, creatividad, protagonismo estudiantil, innovación pedagógica

Resumen

Introducción: La educación está atravesando un momento de inflexión, exigiendo romper con los modelos tradicionales basados ​​en la mera transmisión de contenidos. La Base Curricular Nacional Común (BNCC, 2017) destaca la importancia de una enseñanza crítica y humanizada, en la que el docente actúa como mediador y fomenta la autonomía de los estudiantes. En este contexto, recursos audiovisuales como Alike (2015) y When I feel like I already know (2014) se vuelven fundamentales. Alike critica la estandarización que sofoca la creatividad infantil, mientras que Cuando Siento Que Ya Sé destaca prácticas pedagógicas innovadoras en Brasil, que valoran la interdisciplinariedad y el protagonismo de los estudiantes, alineándose con los principios de Freire (1996) y Foucault (1975). Desarrollo: La formación docente es central para la transformación educativa. En Alike, la figura del padre simboliza al maestro que, sin preparación crítica, reprime la singularidad del alumno. Ya Cuando Siento Ya Sé muestra a educadores que, al desafiar la rigidez curricular, transforman sus prácticas. La innovación pedagógica requiere formación permanente, metodologías activas y el uso de tecnologías digitales, alineando teoría y práctica de forma integrada. Además, los entornos de enseñanza reflejan directamente el aprendizaje: espacios colaborativos e interdisciplinarios, como los retratados en el documental, promueven el compromiso y la creatividad, como propugnaba Dewey (1938). Finalmente, estas prácticas impactan en el perfil del estudiante, que migra de un rol pasivo a una postura crítica, autónoma y creativa, en línea con la BNCC. Conclusión: El análisis de Igual y Cuando siento que ya sé muestra que la transformación educativa requiere de tres ejes interdependientes: formación docente innovadora, entornos de enseñanza creativos y redefinición del perfil del estudiante. Los docentes preparados y sensibles se convierten en catalizadores de una educación que valora la autonomía y la construcción colectiva del conocimiento. Así, educadores y estudiantes construyen juntos una escuela que no sólo transmite conocimientos, sino que también forma ciudadanos críticos y creativos, preparados para los desafíos de una sociedad en constante cambio.

Citas

ALIKE. [Curta-metragem]. Direção: Daniel Martinez Lana; Rafa Cano Médez. Barcelona: Pepe-School-Land2, 2015.

BRASIL. Ministério da Educação. Base nacional comum curricular. Brasília: MEC, 2017.

DEWEY, John. Experience and education. New York: Macmillan, 1938.

FREIRE, Paulo. Pedagogia do oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1996.

FOUCAULT, Michel. Vigiar e punir: nascimento da prisão. Petrópolis: Vozes, 1975.

JÚNIOR, A. M. de M. (Des)potencialização da vida: um novo olhar a partir do curta metragem Alike. Revista Educação Básica em Foco, v.3, n.2, 2022. Disponível em:https://www.educacaobasicaemfoco.net.br/09/Resenhas/AdrianoMeninoDeMacedoJunior.pdf. Acesso em: 24 mar. 2025.

QUANDO sinto que já sei. [Documentário]. Direção: Tiago Antunes e Anderson Gobatto. São Paulo: D.A. Filmes, 2014. 1 DVD (78 min).

Publicado

2025-05-15

Cómo citar

Martins Fontoura, V. (2025). FORMAÇÃO E TRANSFORMAÇÃO EDUCACIONAL: REFLEXÕES DE ALIKE E QUANDO SINTO QUE JÁ SEI. Revista Multidisciplinar Do Nordeste Mineiro, 9(1), 1–8. https://doi.org/10.61164/rmnm.v9i1.3934

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.